
29 Dic Relaciones intergeneracionales
Cuando hablamos de generación nos referimos a un grupo de personas que nacieron en los mismos años y que por eso mismo comparten muchas cosas en común, aunque puedan tener situaciones sociales, culturales o económicas diferentes.
Las relaciones interpersonales son relaciones en las que se crea un vínculo entre una generación con pasado y una generación con futuro, con el objetivo de que se enriquezcan entre ellos.
Beneficios de las relaciones interpersonales
Está demostrado que este tipo de relaciones son beneficiosas para:
- Conocer de primera mano eventos de la historia que puede llegar a ser relatados por sus protagonistas.
- La transferencia de conocimientos y experiencias entre las diferentes generaciones.
- Facilitar el conocimiento de las nuevas tecnologías cuando se trabaja con adolescentes.
- Promover el conocimiento emocional de las diferentes fases de la vida para poder compararlas en el mismo momento.
- Ver la interdependencia entre las diferentes generaciones de una misma sociedad.
- Se acorta el límite que existe entre cuidador y persona cuidada, ya que ambos grupos de edad van a recibir y dar al mismo tiempo, lo que hace que todos se enriquezcan.
- Combatir los estereotipos que se asocian a cada grupo de edad.
- Promover el contacto entre personas de diferentes edades y culturas.
Nuestra sociedad necesita de una propuesta política y social que promueva la creación de espacios intergeneracionales, estos se van a concebir para recibir a diferentes generaciones y programar actividades a realizar de forma conjunta.
Las personas mayores disponen de casi todas las horas del día y además son personas válidas para la sociedad, por lo que es fácil que se ofrezcan para realizar todo tipo de actividades que se organicen.
Además las relaciones con personas mayores pueden ser muy beneficiosas para los más jóvenes, ya que van a aprender con el conocimiento de experiencias de otras personas.
No hay comentarios