¿Por qué es importante la educación inclusiva?

educación inclusiva

¿Por qué es importante la educación inclusiva?

La educación inclusiva tiene como finalidad conseguir un aprendizaje exitoso para todos los niños y niñas, sobre todo atendiendo a aquellos que son más vulnerables a la exclusión y marginación.

Por su parte, las Naciones Unidas, dentro de sus planes de Objetivos de Desarrollo Sostenible para el año 2030 pretende garantizar la educación inclusiva y de calidad al mismo tiempo que promueve las oportunidades de aprendizaje para todos los menores.

 

Principios de la educación inclusiva

La educación inclusiva se centra en las necesidades de los niños y niñas, pero además va a trabajar con personas con discapacidad garantizando un acceso igualitario en todos los niveles de enseñanza para personas vulnerables.

Se pretende ofrecer entornos de aprendizaje seguros, no violentos, eficaces e inclusivos.

La  formación en educación inclusiva se desarrollará tanto en el aula como en diversos espacios de ámbito civil, siempre tratando de dar más oportunidades en la vida, incluyendo las salidas laborales.

Existen diferencias entre el enfoque tradicional educativo y la educación inclusiva:

– El enfoque tradicional diagnostica a cada alumno, determina su categoría y trata de dar una solución al déficit que pueda existir, sin embargo en la educación inclusiva se analizan las características de cada alumno para poder determinar los apoyos que va a necesitar.

– El enfoque tradicional se centra en los estudiantes, el inclusivo se va a centrar en la clase.

En resumen, en la educación inclusiva no se usan programas especiales para determinados estudiantes, sino que es en la misma clase donde se va a responder a las necesidades de cada estudiante.

 

Cómo trabajar de forma inclusiva en el aula

Trabajar en el aula de forma inclusiva es la clave para una educación de calidad, podemos tener en cuenta ciertas pautas que van a hacer que la educación sea un éxito:

– Realizar actividades que fomenten el pensamiento crítico, para que los alumnos se planteen problemas y soluciones, es decir, se hagan preguntas acerca del mundo que les rodea.

– Los profesores deberán tomarse su tiempo en conocer bien a los alumnos, considerando a cada uno de ellos como un individuo con sus peculiaridades.

– Al ser el aprendizaje diferente, la forma de evaluar también debe serlo, se deben considerar en dichas evaluaciones las particularidades de cada alumno.

– En la educación inclusiva los niños deben tener más iniciativa, por lo que son ellos los que deben dirigir su propio aprendizaje.

– Se deben plantear objetivos que sean difíciles de alcanzar, para que supongan un reto para los alumnos, pero que no sean imposibles.

– Tener en cuenta las múltiples tipos de inteligencias existentes en todas las personas, se deben valorar cada una de esas inteligencias para poder potenciarlas.

No hay comentarios

¡Desde la OJE, te animamos a escribir un comentario!

Call Now Button
×