Nos comunicamos en morse

Nos comunicamos en morse

Si hay algo que podemos agradecer a Samuel Morse es la posibilidad que desde 1844 nos brindó para poder comunicarnos con personas que tenemos a cientos de kilómetros.

¿Quién no ha mandado un mensaje a sus amigos cuando estaba en el autobús de vuelta a casa tras acabar un campamento?

Pues sí, el código Morse, que tanto utilizamos en nuestras actividades de aire libre, en las marchas o en las pistas de rastreo existe desde hace casi doscientos años. Desde que su inventor, Samuel Morse, envió el primer mensaje “Lo que Dios ha creado” desde Washington hasta Baltimore.

Este alfabeto está formado por puntos y rayas que se manifiestan en sonidos de diferente duración. Lo que debemos conocer para poder comunicarnos a través de este sistema son algunas de sus reglas básicas:

  • El punto se considera una unidad ó 1/25 segundos.
  • La raya es lo equivalente a tres puntos.
  • Entre uno y otro impulso existe una unidad de tiempo.
  • Entre una y otra palabra existen cinco unidades de tiempo.

¿Cómo podemos utilizar este recurso para nuestras actividades? Aquí te dejamos una lista de propuestas para tus actividades con flechas, arqueros o cadetes:

  • Escribe los mensajes de tu pista de rastreo en código Morse. ¡Recuerda que todos los afiliados lo tienen en su cartilla de actividades!
  • Si quieres hacer una actividad en formato online puedes pedirle a las aljabas, escuadras o grupos que se comuniquen a través de mensajes en Morse.
  • Utilízalo como prueba en un Farfán ¿Quién será el primer grupo en resolver el mensaje?

Si quieres saber más sobre la historia del código Morse y más propuestas de actividades puedes acceder al documento que ha preparado la Escuela Nacional de Aire Libre. Pincha aquí.

¿TE ATREVES?

Ahora que ya conoces los puntos y rayas de cada letra y las reglas básicas de este alfabeto, no te será muy difícil adivinar el siguiente mensaje:

..-.- -.-. ..- .–.- .-.. / . … / – ..- / -.-. .- -. -.-. .. —. -. / ..-. .- …- — .-. .. – .- ..–..

Escúchalo aquí:

¿Ya lo tienes? Déjanos tu respuesta en comentarios. ¡Claro, claro, en CÓDIGO MORSE!

No hay comentarios

¡Desde la OJE, te animamos a escribir un comentario!

Call Now Button
×