
01 Mar La relación entre familia y escuela y su importancia
Las familias y la escuela deben tener una comunicación fluida, de esta manera los docentes podrán hablar con los padres para comunicarles cualquier tipo de inquietud que tengan con respecto a sus hijos.
Tanto unos como otros, deberían trabajar en equipo en busca de un mismo fin, el contribuir al desarrollo físico, emocional e intelectual de los menores.
Dentro del seno familiar, es el primer lugar donde un niño comienza a socializarse, aprende a comunicarse y desarrolla los primeros vínculos afectivos y emocionales. Una vez que empiezan la escuela, se abre para ellos un nuevo entorno, donde no solo van a recibir una educación formal, sino que también continuarán con su socialización, tanto con otros alumnos, como con personas adultas.
En la escuela, los niños construirán vínculos afectivos similares a los que ya aprendieron en su casa, lo que afianzará su desarrollo social, preparándolos para el futuro.
Cómo afianzar la relación entre familia y escuela
Tanto las familias como los centros educativos deben establecer una participación fluida, que se debe basar en la confianza y el respeto y que se deberá cuidar y trabajar para que no se deteriore.
La comunicación es la clave, ya que será frecuente que surjan conflictos que se deban resolver, por lo que la relación entre ellos no se debe limitar al simple intercambio de información acerca de la evaluación académica de los alumnos.
Una herramienta fundamental para el fomento de dicha relación, son las nuevas tecnologías, ya que se va a favorecer una comunicación mucho más positiva y eficaz.
Además, para que la relación entre familias y escuela sea mejor, los centros educativos se deben mostrar como lugares de encuentro que sean respetuosos y participativos, un lugar donde las familias puedan compartir sus preocupaciones con los profesores y donde los docentes sean una figura respetada.
Para conseguir todo esto, será necesario un enorme compromiso y confianza entre ambas partes.
No hay comentarios