08 Jul Inclusión en la educación
La UNESCO la definido la educación inclusiva como “el proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y reduciendo la exclusión en la educación”.
La educación inclusiva es esencial en la sociedad multicultural en la que vivimos. Cada persona tiene diferentes intereses, capacidades, características y necesidades de aprendizajes, por lo que son los sistemas educativos los que deben diseñarse teniendo en cuenta esta enorme diversidad existente en la sociedad.
Es necesario poder llegar a los grupos de personas marginados o excluidos socialmente para proporcionarles una educación de calidad, para ello se deben desarrollar políticas y programas que sean inclusivos con el fin de revertir la situación.
Actualmente la UNESCO colabora con los gobiernos en la lucha contra las desigualdades en el ámbito educativo, prestando especial atención a los grupos más vulnerables como con los niños.
Las principales características de la educación inclusiva son:
– La universalidad, no deben existir requisitos de acceso de los alumnos a la educación y se debe evaluar el progreso de los estudiantes de forma global, teniendo en cuenta las características únicas que tiene cada uno de ellos.
– La libertad, se pretende formar a personas con un gran sentido democrático, un espíritu crítico y cooperativo. Los educadores deberán ser los encargados de guiar a los niños, siempre respetando sus necesidades y motivaciones.
– La calidad, se va a buscar la mejora de la calidad de vida de los menores y de sus familias, por lo que se va a establecer una relación de colaboración con ellas, para que estén presentes en los centros de enseñanza de forma participativa.
Una buena forma de inclusión va a consistir en la exploración de las capacidades individuales de cada estudiante, ya que todas las capacidades de todas las personas pueden ser útiles para el trabajo en equipo. Por ellos los educadores deben contar con una formación y herramientas adecuadas para favorecer la educación inclusiva.
No hay comentarios