¿En qué consiste la psicomotricidad infantil y cómo se desarrolla?

Psicomotricidad infantil

¿En qué consiste la psicomotricidad infantil y cómo se desarrolla?

De la definición de psicomotricidad infantil se encarga la Federación de Asociaciones de Piscomotricistas del Estado Español, la define como la disciplina que se ocupa de la interacción que se establece entre el conocimiento, la emoción, el cuerpo y el movimiento en los niños.

La psicomotricidad es fundamental para el desarrollo de la persona, además llega a afectar a su capacidad para expresarse y relacionarse en sociedad.

Ámbitos de estudio de la psicomotricidad infantil

En las escuelas inclusivas se trabaja la psicomotricidad desde un punto de vista preventivo, educativo, reeducativo y terapéutico.

Ámbito preventivo

En el ámbito preventivo se trabaja para la escritura y la lectura, mediante el movimiento, por medio de ejercicios psicomotrices se va a iniciar al menor en la escritura y la prelectura.

Así el cerebro va a crear una serie de conexiones neurológicas que va a hacer que el menor madure de forma estable y sólida, además de prevenir posibles dificultades. Algunos de los movimientos que la van a desarrollar son el arrastre, gateo, andar, correr…

Ámbito educativo

En el ámbito educativo se va a trabajar por medio de ejercicios sencillos de movimiento, música, teatro…

Este tipo de ejercicios nos va a ayudar a comprender, identificar y expresar nuestras emociones.

Ámbito reeducativo

En el ámbito reeducativo vamos a reforzar estos aprendizajes en niños que tienen dificultades dentro del aula, iremos adaptándonos a sus ritmos y necesidades dentro del aula.

Desarrollo de la psicomotricidad infantil

La psicomotricidad es fundamental para el acceso a los procesos superiores del pensamiento, las fases que podemos distinguir en el desarrollo de la psicomotricidad son:

  • La psicomotricidad infantil se va a iniciar con la inteligencia neuromotora, aquí es donde predominan las conductas innatas y la organización tónico-emocional.
  • A continuación aparece la inteligencia sensomotriz, entre los 2 y los 6 años de edad, lo que incluye la prensión, suspensión y locomoción.
  • Seguidamente encontramos la inteligencia perceptomotriz, entre los 6 y los 12 años de edad, es en este momento cuando aparece la noción del cuerpo, la lateralidad y la organización del espacio y del tiempo.
  • La última en aparecer, a partir de los 12 años, es la inteligencia psicomotriz, la cual supera y también integra las otras fases previas.
No hay comentarios

¡Desde la OJE, te animamos a escribir un comentario!

Call Now Button
×