
03 Ago El Neuroeducador en el futuro de la educación
La educación se va transformando y con ella surgen nuevos roles educativos, uno de ellos es la figura del neuroeducador, el cuál es un profesional de la educación que cuenta con formación específica en el campo de la neuropsicología aplicada a la educación.
Su objetivo principal es el de aplicar los conocimientos que hay en relación al funcionamiento del cerebro para mejorar la enseñanza y hacer que se reduzca el fracaso escolar.
Algunos de los aspectos fundamentales de la neuroeducación son; la emoción, la atención o la curiosidad.
Principales funciones del neuroeducador
El neuroeducador es un profesional de la educación que se encuentra capacitado para aplicar en el aula las estrategias de enseñanza más óptimas en función de las necesidades y de la edad de los alumnos y que al mismo tiempo está capacitado para detectar problemas que pueden interferir en el proceso de aprendizaje de los estudiantes, como la dislexia, el síndrome de Asperger, el trastorno por déficit de atención e hiperactividad, etc.
El neuroeducador va a desarrollar su trabajo con el alumno y en comunicación con su familia y con otros especialistas que se requiera estén involucrados dentro del proceso.
Entre sus funciones podemos destacar:
- Tratar de mejorar la enseñanza de la lectoescritura y de otros aprendizajes del ámbito escolar, como las habilidades matemáticas.
- Estar capacitado para dar una respuesta educativa a niños que presentan déficit de atención e hiperactividad u otros trastornos del aprendizaje como pueden ser la discalculia o la dislexia.
- Saber detectar el talento o las altas capacidades de los alumnos y también los problemas de aprendizaje.
- Desarrollo de la creatividad en los alumnos con el objetivo de favorecer el aprendizaje.
- Asesoramiento a padres y profesores acerca de proyectos educativos que están relacionados con la neurociencia.
- Diseño de intervenciones educativas que pretenden desarrollar el potencial de los alumnos y así poder optimizar el rendimiento escolar.
¿Cómo se puede llegar a ser neuroeducador?
La figura del neuroeducador es un nuevo perfil profesional que va a requerir:
- Conocimientos anatómicos y fisiológicos humanos, en especial acerca del funcionamiento de nuestro cerebro.
- Conocimientos sobre psicología, neurología, fisiopatología y neuropsicología.
- Además sería fundamental tener conocimientos sobre comunicación verbal, empatía y estructura del lenguaje. Y acerca de los procesos patológicos que producen trastornos emocionales, sensoriales y cognitivos.
No hay comentarios