El método Sigapur para el aprendizaje matemático

El método Sigapur para el aprendizaje matemático

El método Sigapur para el aprendizaje matemático

Existen diferentes metodologías y herramientas que se utilizan para el desarrollo de los menores en las diferentes etapas educativas. Muchos de estos métodos se centran en áreas concretas, uno de ellos es el Método Singapur, en el que, desde la educación infantil, el alumno es el protagonista.

Mediante este método se trata de desarrollar el pensamiento crítico y se trabaja desde lo concreto hasta lo abstracto.

El método comenzó en Singapur, pero con los años se ha ido extendiendo por otros países, en parte debido a sus buenos resultados.

 

¿En qué consiste en Método Singapur?

Se centra en el aprendizaje de las matemáticas, tratando de enseñarlas de una forma alternativa a la tradicional, de manera que fomente el aprendizaje. El protagonista va a ser el alumno.

Este sistema podrá ser utilizado en las diferentes etapas educativas y está basado en la resolución de problemas mediante el trabajo con los compañeros y el uso de materiales.

El objetivo principal que busca es la comprensión de las matemáticas mediante el desarrollo del pensamiento crítico

 

Características del Método Singapur

Sus características fundamentales son:

– Se trabaja tratando de que los conocimientos nuevos sirvan para reforzar los ya adquiridos. Se quiere que el alumno comprenda a la perfección todos los conceptos.

– Se basa en la resolución de problemas para aprender matemáticas.

– Existen tres fases de este método; la concreta, que se trabaja con objetos que se puedan manipular con las manos y transformar las matemáticas en algo visual, la pictórica, donde los alumnos usarán imágenes para representar problemas, y la abstracta, donde se llega a comprender representaciones abstractas.

– Te enseña a resolver problemas matemáticos y a que no existe un único camino para llegar a esa solución.

 

Beneficios del Método Singapur

Algunos de los beneficios que ofrece este método son:

  • Promueve el pensamiento crítico, ya que mediante el razonamiento se conseguirá llegar a la solución de los problemas, siempre trabajando en grupo juntos al resto de los alumnos.
  • Fomenta la motivación para el aprendizaje.
  • Hace que las matemáticas sean más comprensibles y que puedan ser empleadas en la vida real.
No hay comentarios

¡Desde la OJE, te animamos a escribir un comentario!

Call Now Button
×