
06 Ene Educación sobre el Cambio Climático
En la conferencia de la ONU acerca del Cambio Climático, todos los países participantes se comprometieron a integrar la educación climática dentro de sus currículos educativos, con el objetivo de luchar contra la crisis ambiental.
Más concretamente, los 197 países reunidos en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26) se han marcado como objetivo, incorporar la educación sobre emergencia climática en todas las etapas educativas y formar a los docentes en este ámbito.
Compromisos de la COP26 relativos a la educación
En la COP26, los ministros de educación y medio ambiente de los países participantes han decidido realizar una serie de compromisos con el objetivo de potenciar la educación acerca del cambio climático y tratar de dotar a la sociedad de una serie de valores, actitudes y herramientas que ayuden a combatir dicho cambio climático.
Algunos de los compromisos de los que se hablaron para tenerlos en cuenta son:
– Fortalecimiento de la formación, educación y el desarrollo de competencias con el objetivo de alcanzar acciones educativas acerca del cambio climático.
– Incorporar en la formación profesional, tanto la sostenibilidad como la emergencia climática.
– Integrar dentro de todos los niveles de los sistemas educativos formales, la enseñanza y el aprendizaje acerca de la sostenibilidad y el cambio climático.
– Trabajar en colaboración con el sector privado para que cumpla con sus responsabilidades medioambientales.
¿Cómo debería implantarse la educación ambiental en las escuelas?
A pesar de los avances conseguidos en materia climática, la Asociación Internacional de Educación ha creado, junto a otras entidades, un manifiesto en el que explica cómo debería de ser realmente la educación sobre el cambio climático. Para ellos se pueden destacar cinco puntos fundamentales:
– Que los gobiernos trabajen para garantizar una educación de calidad sobre el cambio climático para todos.
– Que toda la educación que se vaya a dar acerca del cambio climático esté fundamentada en evidencias científicas e investigación actualizada.
– Que todos los estudiantes, una vez acabados sus estudios obligatorios, cuenten con las habilidades y los conocimientos necesarios para saber abordar el cambio climático.
– Que el profesor disponga de una formación inicial y también permanente acerca de la crisis climática, ya que es fundamental que esté siempre actualizado.
– Todos los centros educativos deberían convertirse en centros sostenibles, por lo que es necesario que se transformen para poder dar una educación de calidad acerca del cambio climático.
No hay comentarios