Dislexia en al aula

Dislexia en el Aula

Dislexia en al aula

Los maestros de educación infantil desarrollan una adecuada intuición para identificar cuáles serán los alumnos que van a encontrar una mayor dificultad en el aprendizaje, aún así muchos docentes se quejan de no disponer de los recursos y conocimientos adecuados para detectar y afrontar la dislexia en su aula.

Los docentes se percatan del problema de dislexia cuando los menores presentan dificultades en la lectura de forma evidente, pero este momento puede ser ya muy tarde para el menor y que ya se encuentre inmerso en el fracaso escolar. Por todo esto, la formación del docente es una pieza fundamental para revertir la situación.

 

¿Qué es la dislexia?

La dislexia consiste en un problema para la adquisición de la lectura, afecta sobre todo a la fluidez y la precisión en el reconocimiento de las palabras escritas. Esto lleva a las personas disléxicas a ver mermada su comprensión lectora a pesar de que su inteligencia se encuentra dentro de lo normal.

El cociente intelectual de la persona es algo irrelevante con la dislexia, de hecho, se pueden encontrar niños muy inteligentes y resolutivos que están diagnosticados de dislexia.

El origen de la dislexia es neurobiológico, son una serie de disfunciones cerebrales que producen déficits fonológicos y que se pueden detectar con facilidad cuando el niño comienza a leer.

 

Cómo detectar la dislexia de forma temprana

Una persona con una formación adecuada tiene la capacidad de confirmar objetivamente si un niño presenta riesgo real de desarrollar dislexia mediante la observación de las siguientes dificultades:

  • Identificar las unidades más pequeñas en las palabras, como sílabas, fonemas, sufijos…
  • Encontrar sonidos comunes dentro de las palabras. No les gusta jugar a las rimas y les es muy difícil clasificar palabras en función de sus sonidos.
  • Aislar palabras, les cuesta identificar cuando empieza y cuando acaba una palabra, en ocasiones toma dos palabras como si fuera una sola.
  • Decir el nombre de los objetos, imágenes, dibujos, colores, si se les enseña de forma rápida.
  • Encontrar la palabra exacta que desea utilizar o llega a articular mal algún sonido.
No hay comentarios

¡Desde la OJE, te animamos a escribir un comentario!

Call Now Button
×