
22 Feb Actividades sensoriales para niños
Las actividades sensoriales van a permitir a los niños conocer mejor sus capacidades al mismo tiempo que se fomenta su desarrollo cognitivo.
Es preciso comenzar con los aprendizajes más básicos, para luego pasar a los más complejos. De manera que debemos comenzar con actividades que involucren a los cinco sentidos, oído, vista, olfato, gusto y tacto junto con el sentido propioceptivo, que es la conciencia del propio cuerpo, y el sentido vestibular, que es el movimiento y el equilibrio del cuerpo.
La exposición a diferentes estímulos nos va a permitir formar y despertar nuestros sentidos, tomar conciencia de ellos y conseguir equilibrarlos.
A continuación te vamos a dar una serie de ideas de juegos que ayudan a estimular todos nuestros sentidos de una forma lúdica y que se pueden hacer con bebés y niños de forma muy sencilla.
Pinta y experimenta
Pintar ha sido desde siempre una de las actividades favoritas de los niños, pero esta actividad es además de divertida muy positiva, ya que les ayuda a desarrollar su imaginación y poner en práctica toda su creatividad interior.
Se puede pintar con rotuladores o lápices de colores, pero si lo que realmente queremos es que la actividad sea aún más sensorial, lo ideal es pintar con diferentes partes de nuestro cuerpo, como pueden ser los dedos, manos, pies. También podemos hacerlo por ejemplo con frutas o verduras o con otro tipo de objetos o materiales con los que podemos ir experimentando.
La cabaña multisensorial
Esta actividad consiste en crear una cabaña multisensorial, es decir un lugar apacible, tranquilo y que se adapte de forma adecuada para que el niño pueda desarrollar su curiosidad.
Dentro de nuestra cabaña multisensorial colocaremos todo tipo de objetos que puedan estimular los diferentes sentidos de los niños (o de los adultos) como palo de lluvia, instrumentos musicales, pelotas, sonajeros, bolas olorosas…
La caja misteriosa
En ocasiones si lo que queremos es estimular un sentido concreto puede ser interesante limitar o anular otro, de esta manera estamos obligando a trabajar a un sentido que normalmente en determinada situación no trabajaría.
Eso es lo que hacemos con la caja misteriosa, para esta actividad vamos a meter en una caja diferentes objetos y vamos a vendar los ojos al niño/a, de manera que puedan meter las manos dentro de la caja y solo con la ayuda de sus manos y el sentido del tacto deberán adivinar qué es cada objeto de la caja.
Este juego también se puede hacer con muchas variantes, se les puede por ejemplo dar a oler, probar o escuchar cosas para que adivinen de qué se trata, siempre con los ojos vendados.
Juega con la plastilina
La plastilina está considera como un recurso al que se acude con frecuencia en lo que se refiere a actividades sensoriales, ya que nos abre un mundo de posibilidades y al ser tan manipulable nos permite darle múltiples formas.
Juega con la arena
La arena es un recurso muy exitoso cuando queremos hacer actividades con niños/as. Les va a permitir construir, crear y experimentar diversas formas que van a ayudar a potenciar sus sentidos y su imaginación.
Instrumentos musicales
La música y los sonidos son las herramientas perfectas para estimular no solo el oído sino todos los sentidos.
Se pueden hacer juegos sensoriales con elementos cotidianos que tenemos en casa e incluso construir instrumentos musicales caseros, como maracas con botellas, tambores con latas, guitarras con gomas…
Sorry, the comment form is closed at this time.